Lo Cierto es que pruebas, pruebas, no puedo dárselas, aunque sí indicios muy claros de su existencia. El problema radica en que basándonos en los principios de descartes, nada es real si no se puede percibir con los sentidos y así es, puesto que el universo espiritual no existe, es, y por ello nuestros sentidos convencionales no son sensibles a el.
Esta ruptura entre el concepto del conocimiento y la investigación se basa en diferentes perspectivas a lo largo del tiempo.
1º - En la antigüedad, tan o mas importante que la experimentación para demostrar un fenómeno era la intuición, crear en nuestra mente antes incluso de verificar su existencia; los antiguos no eran idiotas, llegaban a conclusiones muy precisas, que aún escapan a nuestra comprensión, mezclando observación y elucubración.
2º - Con el auge del cristianismo y como arma para mantener la supremacía de poder frente a otras tendencias contemporáneas, se fomenta la creencia de que todo lo anterior es mentira, que la única verdad esta en la Biblia y su precisión se encuentra por encima de cualquier discusión, lo importante es creer aunque la razón diga otra cosa; ¡bien venidos a la edad media!.
3º - Ante las abrumadoras pruebas de que las Sagradas Escrituras no son lo precisas que se les supone, ni pretenden serlo, aparece la creencia de que solo la ciencia tiene todas las soluciones y que esta se debe basar solamente en hechos demostrables.
4º - Tampoco esta forma de explicar nuestro entorno es del todo precisa, puesto que constantemente se da de bruces frente a nuevos descubrimientos que echan por el suelo las teorías mas contrastadas, cuestionando el método en si.
Entre tanto los investigadores son incapaces de salir de la respuesta “solo sé que no sé nada”, algo se nos escapa; probablemente debamos regresar a los orígenes de la sabiduría humana y admitir que hay mucho mas que la realidad palpable.
Le propongo que primero eche un vistazo desde el punto de vista solamente científico; mire con mucha atención los reportajes de la saga “¿Y tu que sabes?” (adjunto el tráiler) y una vez llenada su cabeza de dudas, buscaremos la forma que perciba lo espiritual. Yo no puedo enseñárselo, pero quizá ambos podamos hacer que usted mismo lo encuentre; hablaremos mas sobre esto en el siguiente artículo.
Le propongo que primero eche un vistazo desde el punto de vista solamente científico; mire con mucha atención los reportajes de la saga “¿Y tu que sabes?” (adjunto el tráiler) y una vez llenada su cabeza de dudas, buscaremos la forma que perciba lo espiritual. Yo no puedo enseñárselo, pero quizá ambos podamos hacer que usted mismo lo encuentre; hablaremos mas sobre esto en el siguiente artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario